APRUEBAN DICTÁMENES EN COMISIÓN PARA FORTALECER EL SISTEMA EDUCATIVO Y PROMOVER LA INCLUSIÓN EN JALISCO

31 Octubre 2025

Durante la sesión de trabajo de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud que preside el diputado Enrique Velázquez González, se aprobaron diversas iniciativas orientadas a fortalecer el sistema educativo en Jalisco y a fomentar la inclusión social desde las aulas.

Entre los dictámenes avalados destacan las reformas al artículo 124 Bis de la Ley de Educación para que el fondo especial destinado a la entrega gratuita de mochilas, útiles escolares, uniformes y calzado a estudiantes de educación básica de escuelas públicas deberá ajustarse a los calendarios electorales aprobados y a partir de las campañas electorales no se efectuará en eventos masivos o modalidades que afecten la imparcialidad, eficiencia, transparencia y honradez.

De igual manera, se aprobó la propuesta que modifica el artículo 28 de esta reglamentación a fin de garantizar se emitan de modelos y protocolos que faciliten la permanencia y egreso de la educación media superior de las mujeres en etapa de embarazo, parto y puerperio, en cualquier servicio y modalidad educativa; así como, se promueva, respete y favorezca la lactancia materna en las sedes de las instituciones de educación media superior.

Con el propósito de dar visibilidad al trabajo rural y agropecuario, y reconocer la labor de las y los jóvenes que participan en este sector, se aprobó reformar diversos artículos de la Ley que Establece las Bases para el Otorgamiento de Premios y Condecoraciones en el Estado de Jalisco.

De aprobarse, se incluirá la categoría “agropecuaria” como nuevo rubro tanto en el Premio Jalisco como en el Premio Estatal a la Juventud, para reconocer a quienes se distinguen en realizar actividades o proyectos productivos en este sector, cuyo impacto contribuya a la sustentabilidad, bienestar social o económico en sus comunidades, municipios o el Estado.

También avalaron declarar dos fechas significativas: el 27 de noviembre, como el "Día Estatal de la Cultura de Paz en Jalisco", para fomentar la educación para la paz, la convivencia armónica, el respeto a los derechos humanos y la equidad; y el 28 de noviembre, como el "Día Estatal de las Personas Sordas y de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)", a fin de visibilizar a la comunidad sorda, reconocer la LSM como lengua natural y plena, y promover entornos inclusivos de educación bilingüe.

En esta reunión participaron los legisladores Ana Fernanda Hernández Sanmiguel, Verónica Magdalena Jiménez Vázquez y César Octavio Madrigal Díaz.