APRUEBAN DERECHO A ESCOLTAS PARA FISCAL ANTICORRUPCIÓN

10 Marzo 2023

Modificaciones de Ley para garantizar seguridad permanente al titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), derivado del tipo de funciones que realiza, y de la importancia de brindar protección especializada que garantice el libre ejercicio de sus tareas y su derecho a la vida, fue el objeto de la sesión de trabajo de la Comisión legislativa de Seguridad y Justicia que preside el diputado Tomás Vázquez Vigil, en el Congreso de Jalisco.

Como se advierte en la actual Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, y que fue expedida posterior a la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y a la toma de protesta de su primer titular, no se contempló incluir dentro del artículo tercero de la Ley a la persona titular de dicha dependencia como acreedora a protección especial, lo que tiene como consecuencia que una vez que se termine el periodo en el cargo, ésta quede en estado de vulnerabilidad respecto a su seguridad e integridad física y vida.

La iniciativa recalca que "es importante considerar la necesidad de brindar garantías de seguridad a la persona titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quien debe enfrentarse a sujetos activos un funcionario de primer nivel que forma parte de una red de corrupción y de delincuencia hasta un elemento operativo con conocimientos y adiestramiento en materia de seguridad pública, uso de armas de fuego entre otros entrenamientos en operaciones tácticas y así como vínculos con alguna asociación criminal, y no debe frenarse por ningún temor a represalias, ya que esto dificultaría el camino de la cero tolerancia a la corrupción".

Para este efecto, se avaló reformar el artículo tercero, numeral 2 de la Ley del Servicio de protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios, y donde se agrega al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción entre los funcionarios que son acreedores a  la asignación del personal permanente para su protección, sumándose a los que ya se encontraban señalados, como el Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno, el Fiscal Estatal, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, el Secretario de Seguridad, el Fiscal Regional, el encargado de la Reinserción Social, el Secretario de Transporte, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, o quienes realicen sus funciones.

La propuesta originada por la diputada Claudia Salas Rodríguez, deberá ser votada en Pleno del Poder Legislativo para que pueda entrar en vigor, y de aprobarse, el número de elementos de protección que le serían asignados, se determinará bajo dictamen técnico que elaborará el Servicio de Protección y el Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Jalisco.

Participaron en la sesión de trabajo, las y los diputados Fernando Martínez Guerrero, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, y Claudia Murguía Torres.