En sesión de Pleno, presidido por la diputada Mirelle Montes Agredano, se aprobó la convocatoria para presentar propuestas de candidatos ante el Congreso del Estado de Jalisco, para la elección de la persona que deba ocupar el cargo de Director General del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
Dicho cargo es por un periodo de 4 cuatro años contados a partir del 16 de diciembre del 2022, pudiendo ser reelecto en su encargo, por una sola ocasión para otro periodo igual, contendiendo en igualdad de circunstancias con todos aquellos aspirantes que participen en el proceso de renovación conducente. Cabe destacar que los grupos parlamentarios del PRI y HAGAMOS votaron en contra dicho acuerdo legislativo.
En otros temas, solicitaron al Secretario General, Tomas Figueroa Padilla, que presente e implemente un programa de capacitación permanente a efecto de realizar buenas prácticas de ahorro energético, así como acciones para lograr que las dos sedes del Poder Legislativo, se conviertan en oficinas sustentables.
Además, le pidieron que se registre en la Plataforma de la Organización de las Naciones Unidas denominada "Una Sola Tierra; con esto se pretende reforzar el conocimiento y cultura de sustentabilidad, para incorporar los nuevos hábitos a la vida laboral y convivencia diaria en las oficinas, y generar un impacto positivo en la calidad de vida de los servidores públicos.
También, le solicitaron al secretario que se informe a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, a la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco y a los 125 municipios del Estado, que se analice la posibilidad de intensificar campañas de concientización en la población y ejercer mayor vigilancia en el mes de diciembre con motivo de las fiestas y celebraciones que se realizan.
En otros temas, se aprobaron las conclusiones derivadas del análisis realizado por la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, sobre el trabajo plasmado en el informe general 2020, por la Auditoría Superior del estado, respecto al ejercicio de sus atribuciones.
Dentro del documento avalado, se destaca que se realizaron 120 informes individuales, dentro de los cuales se emitieron 299 observaciones sin solventar o se solventaron parcialmente, asimismo, se encontraron 13 áreas de riesgo en la realización de las fiscalizaciones a los entes públicos auditados, así como 5 sugerencias de modificaciones legislativas que se pueden retomar, con el fin de modificar las disposiciones legales, que en la propia experiencia de la fiscalización es necesita la intervención del Poder Legislativo.
En otros temas, se exhortó a los 125 ayuntamientos, para que, en el marco del “Día Internacional del Migrante”, que se celebra el 18 de diciembre de cada año, difundan y promuevan información sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales de los migrantes, intercambien experiencias y formulen medidas para protegerlos.
En materia de Salud, se le solicitó al titular del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, para que, en el ámbito de sus atribuciones, revise y en su caso actualice la NOM-041-SSA2-2011 en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.