APRUEBAN CELEBRAR PARLAMENTO ABIERTO EN MATERIA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

27 Junio 2023

Con la finalidad de mejorar y fortalecer el marco legal que rige las compras gubernamentales en el estado, los legisladores aprobaron en sesión plenaria presidida por la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, realizar el ejercicio de Parlamento Abierto, el próximo miércoles 12 y 19 de julio, en materia de compras gubernamentales con la participación de la sociedad civil, sector empresarial y académico.

Es de mencionar, que cada participante se podrá registrar a partir del próximo 30 de junio a través del micrositio "Mesas de trabajo en materia de compras gubernamentales" alojado en el sitio oficial del legislativo.

En otros temas, se modificó el plazo establecido para llevar a cabo la consulta a personas con discapacidad y sus familiares, cuidadores, organizaciones que representen personas con distintos tipos de discapacidad, así como a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes, en materia de reformas electorales con el objetivo de garantizar el acceso a la postulación a cargos públicos.

Lo anterior con el propósito de que, en esa misma reunión de trabajo puedan presentar sus observaciones y propuestas, o bien, las hagan llegar por los distintos medios de comunicación disponibles para ello a la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, entre los días 28 de junio y 05 de julio de 2023.

Por otro lado, se avaló instalar una mesa de diálogo para analizar, desarrollar y promover un "Pacto por la Vivienda Asequible para Jefas de Familia" en el estado de Jalisco.

En otros temas, se giraron exhortos a diversas dependencias para que se refuercen las supervisiones de procedimientos estéticos, se regularicen de los establecimientos con venta de leche cruda bajo concepto de "Pajaretes”; se construyan estaciones en los nodos intermodales de la Línea 4 del Tren Eléctrico Urbano del Área Metropolitana de Guadalajara.

Así como que se sumen los municipios a las campañas de donación de sangre; investigación financiera de empresas que ofertan tiempos compartidos; integración de sistemas estatales anticorrupción en municipios; realizar campañas de capacitación, para concientizar a los agricultores sobre la aplicación de agroquímicos.

Ejercer la autonomía en obras de infraestructura municipal; fomentar el ejercicio a cambio de “univiajes”; retirar cableado aéreo peligroso; así como la construcción de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en la delegación Las Pintitas, entre otros.

Posteriormente, se asignó a Raquel Trinidad Escobedo, Salvador Rivas Moreno y Evangelina Alba Cervantes como representantes de familiares de personas desaparecidas; además se eligió a Alberto Ramos Curiel, como representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos, y Armando Esparza Prieto, como especialista forense, para integrar el Consejo Ciudadano, órgano de consulta del Comité Coordinador establecido en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado.