APRUEBA COMISIÓN EL PROYECTO DE LEY DE CULTURA DE PAZ

22 Abril 2021

El proyecto de Ley para crear legislación en materia de Fomento a la Cultura de Paz en el Estado de Jalisco, fue aprobado por mayoría este jueves en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte que preside la diputada Miriam Berenice Rivera Rodríguez.

Con cuatro votos a favor, y la abstención del diputado Cuauhtémoc Salazar Guzmán, -quien solicitó la ampliación de plazo para estudio del documento-, fue avalado el dictamen  que establece el derecho humano a la paz con base en objetivos precisos, claros y medibles, a través de diversas acciones, como desarrollar e implementar programas educativos que fomenten la cultura de paz; promover talleres de prevención de adicciones, proporcionar atención y asesoría en cultura de paz, así como tratamiento psicológico especializado a víctimas de violencia; y diseñar e implementar modelos de atención integrales para agresores y víctimas de violencia con enfoque de cultura de paz, entre otras.

En este sentido, se establece que los poderes públicos del Gobierno de Jalisco y los gobiernos municipales, de acuerdo con su disponibilidad presupuestal, deberán participar en el cumplimiento de los objetivos de dicha ley, de conformidad con las

competencias previstas en el ordenamiento y demás instrumentos legales aplicables, a través de la conformación de consejos municipales de Paz, y de una Comisión Estatal para la Cultura de Paz, como organismo público desconcentrado de la Secretaria General de Gobierno, dotado de plena autonomía técnica, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter permanente, de participación ciudadana y de servicio gratuito, cuya finalidad esencial, será la coordinación y definición de la política pública en cultura de paz.

Para entrar en vigor, la propuesta de Ley deberá turnarse al Pleno para votación y aprobación en su caso.

Participaron en la sesión de trabajo, los legisladores Cuauhtémoc Salazar Guzmán, Marcela Guadalupe Aceves Sánchez, Carlos Eduardo Sánchez Carrillo, Ady Dianela Segura González, como vocales de la comisión, y el legislador Daniel Robles de León, autor de la iniciativa.