
En beneficio de niñas, niños, adolescentes, personas desaparecidas y sus familias, así como de otros sectores vulnerables, la Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez, presidida por el diputado Isaías Cortés Berúmen, aprobó por unanimidad el dictamen que reforma diversos ordenamientos jurídicos en materia de derechos humanos, atención a víctimas y desarrollo social.
Esta determinación legislativa garantiza mayores mecanismos de protección y asistencia social bajo un enfoque de derechos y con perspectiva de género, diferencial e interseccional, la reforma busca cerrar brechas en la atención a quienes enfrentan condiciones de riesgo y marginación.
El dictamen abarca modificaciones a las siguientes leyes: Ley de Atención a Víctimas; se refuerzan las obligaciones de las autoridades para brindar garantías especiales a grupos en situación de vulnerabilidad (incluidos periodistas, personas con discapacidad, indígenas, defensores de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas), reconociendo de manera explícita el interés superior de la niñez.
Ley de Desarrollo Social: se armoniza con las leyes generales y estatales en materia de discriminación, víctimas y personas desaparecidas, con el fin de asegurar coherencia normativa en las políticas públicas; Código de Asistencia Social: se incluye a los familiares de personas desaparecidas dentro de los grupos prioritarios de atención, reconociendo sus necesidades específicas y su derecho a una asistencia adecuada.
Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: se establece la creación de registros para menores institucionalizados, así como mecanismos específicos de apoyo educativo para hijas e hijos de personas desaparecidas, con el objetivo de restituir sus derechos en condiciones de igualdad y dignidad.
Con estas reformas, se fortalece el andamiaje legal para responder con mayor eficacia a las demandas sociales derivadas de fenómenos como la desaparición de personas, la violencia estructural y la exclusión social.
Asimismo, avalaron remitir las observaciones correspondientes al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, hacia una ruta sustentable para las niñas y niños, con una visión al 2050.