
Los conceptos esenciales de la iniciativa de Ley de Defensoría Pública del Estado de Jalisco impulsada por la diputada Rocío Aguilar Tejada, fueron analizados durante la Cuarta Mesa de Trabajo realizada en el Poder Legislativo.
Se trataron diversas áreas de dicha normativa, como la defensa de calidad, grupos de atención prioritaria, servicio profesional de carrera, servicios auxiliares, consejo de defensoría pública y condecoración a la excelencia en el servicio, entre otros.
Se planteó que la Constitución Federal estableció, desde 2016, que la defensoría pública debía cumplir con dichos temas, y Jalisco se quedó rezagado, pues cada defensor público atiende alrededor de 100 asuntos y algunos hasta 254. En dicha actividad no hay servicio profesional de carrera y las percepciones son inferiores a los del Ministerio Público estatal, según lo explicado.
En la reunión participaron el Subprocurador de Defensoría Pública, David García Camarena; el Jefe de Área de Segunda Instancia de Amparo, de la Procuraduría Social, Jorge Isaac del Toro Ramírez y el Defensor Público, Miguel Ballesteros Alonso, quienes expusieron ampliamente lo relativo a la defensoría pública, para fortalecer la iniciativa .
Concluyeron que se trata de avanzar en el cumplimiento de las metas constitucionales para mejorar la defensa pública en Jalisco, y, en la medida de lo posible, homologar las percepciones de los defensores con las del Ministerio Público.