
En el marco del análisis de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Jalisco y el Proyecto de Presupuesto de Egresos para ejercicio fiscal 2023, la Comisión de Hacienda y Presupuestos que preside la diputada Claudia Salas Rodríguez, se reunió con el titular de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales; el Jefe de Gabinete, Hugo Manuel Luna Vázquez y el Secretario de Administración, Ricardo Rodríguez Jiménez, para analizar a qué rubros se destinará el gasto público 2023.
La legisladora Salas Rodríguez dijo que esta mesa técnica para analizar el paquete económico del próximo año fiscal, es un ejercicio de parlamento abierto para disipar dudas e inquietudes, mientras que Luna Vázquez, refirió que el paquete económico 2023 continúa con la política de austeridad y aplicación responsable de los recursos que delinea el Ejecutivo estatal.
En su intervención, Partida Morales hizo una presentación detallada del contenido del proyecto, y dijo que el crecimiento de Jalisco es sólido y de consolidación de proyectos y programas estatales, y tiene como propósito incentivar el desarrollo económico significativo en educación, salud y seguridad, y así fortalecer la infraestructura estatal.
Cuestionaron sobre la propuesta presupuestal las y los diputados Estefanía Padilla Martínez, Julio César Hurtado Luna, Hortensia Noroña Quezada, Mara Robles Villaseñor, Susana de la Rosa Hernández, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, Hugo Contreras Zepeda, Priscilla Franco Barba, Claudia Murguía Torres, Quirino Velázquez Chávez, Higinio del Toro Pérez, y Julio César Covarrubias Mendoza.
En este sentido, pidieron informes sobre la infraestructura destinada a salud y a municipios, las acciones para sanear el Río Santiago, si el gobierno contempla un plan emergente en caso de no alcanzar los ingresos federales que se destinan a Jalisco y qué proyectos afectaría si se disminuyen, el plazo para realizar la verificación vehicular. Así como sobre los rubros que afectarán los recortes proyectados, pues se realizaron señalamientos de que la deuda se duplicó en un 85.74 por ciento y los créditos quirografarios suman más de 800 millones de pesos (mdp).
En su turno, el titular de la Hacienda Pública, dijo que la disciplina fiscal continuará sin incrementar ni crear nuevos impuestos, destacó que el Presupuestos de Egresos asegura recursos para garantizar el desarrollo de los programas sociales: "Está armado para enfrentar cualquier riesgo que se pudiera dar el próximo año, finanzas sanas, y solidez en el manejo de la deuda", y estimó un crecimiento del PIB del tres por ciento y un entorno económico donde se vislumbra recuperación.
Las mesas de trabajo para analizar el proyecto presupuestal continuarán en los siguientes días, a fin de que los legisladores aclaren dudas, planteen modificaciones, y construyan una propuesta de dictamen que beneficie a municipios, universidades y organismos públicos, fortaleciendo rubros como salud, educación y seguridad.