
Activistas, ambientalistas, urbanistas y promotores culturales de Tonalá, acudieron al Congreso del Estado para participar en el foro “Defendamos el Cerro de la Reina”. Al dar la bienvenida a este evento, la diputada Mariana Casillas Guerrero destacó que este cerro es un símbolo cultural y ambiental de Tonalá.
Explicó que el objetivo de este foro es generar un diálogo para construir una ruta y una propuesta legal e institucional de protección, conservación y restauración ambiental garantizando el acceso abierto y público para el esparcimiento y recreación cultural de manera permanente en el Cerro de la Reina.
Se debe “preservar este espacio único que no solo forma parte de nuestra historia y de nuestra identidad cultural y religiosa, sino que también representa una fuente de biodiversidad y servicios ambientales para nuestra comunidad, específicamente para Tonalá”, subrayó.
Participaron en este evento activistas y miembros del “Colectivo Defendamos el Cerro de la Reina”, entre ellos: Martín Gómez García, Teresa Figueroa Damián, Alejandro Mendo y Carlos Iván Chávez González. Coincidieron en la importancia que reviste este espacio natural para Jalisco y para el país. Afirman que es un referente indiscutible para los habitantes tonaltecas y un ecosistema natural para el medio ambiente con valor social para realizar actividades cívicas, religiosas y culturales.
Proponen que antes de decidir la privatización y urbanización de este espacio natural se tome en cuenta a la ciudadanía de Tonalá, a miembros de este colectivo y a activistas. Piden a los diputados locales frenar la entrega de este espacio a la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), plantean realizar campañas de reforestación ya que dicen, esta área es un lugar abandonado y marginado por las instituciones públicas.
Además, solicitan a las autoridades que cumplan con la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en el año 2019, donde se pidió a los tres órdenes de gobierno tomarán acciones para proteger este espacio y evitar su urbanización; y una petición al Ayuntamiento de Tonalá para gestionar para que este espacio fuera denominado como Área Natural Protegida.
También proponen que Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), la AMBU, especialistas y activistas elaboren, de manera conjunta, un diseño participativo de gestión metropolitana de los bosques urbanos y recomiendan revisar las directrices de la AMBU para aprobar diversas actividades comerciales en este espacio.
Así como, crear una figura jurídica innovadora en gestión participativa para proteger, preservar y conservar este lugar que esté integrada por autoridades y colectivos ambientales; robustecer la normatividad en la materia para proteger las áreas urbanas, implementar estrategias para la reforestación continua, exhortar a la Secretaría de Cultura para que contemple al Cerro de la Reina como un lugar sagrado y se integre a la comunidad indígena nahua de Tonalá.
Participaron en este evento las diputadas Itzul Barrera Rodríguez, María Candelaria Ochoa Ávalos y Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, y el legislador Leonardo Almaguer Castañeda.