
Generar leyes y políticas públicas en beneficio de una comunidad que está fuera del estado y del país, pero que hace significativos aportes a la comunidad fue el objetivo del Foro “Derechos y Defensa de los Migrantes Mexicanos”, realizado en el Congreso de Jalisco convocado por la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios y el Diputado Arturo Lemus Herrera.
En la apertura de los trabajos participó el diputado presidente de esta comisión legislativa, Jorge Eduardo González Arana, quien destacó que las autoridades y en general la sociedad, mantienen una deuda histórica para con este grupo de jaliscienses y mexicanos.
En tanto, el legislador Lemus Herrera detalló que se llamó a historiadores, académicos y líderes de asociaciones de migrantes a un diálogo serio y propositivo, y a partir de él lograr acuerdos y planteamientos que mejoren el marco legal y las acciones de gobierno en beneficio de esa comunidad.
El legislador Lemus Herrera mencionó que también tiene el interés de buscar el consenso necesario con sus compañeros para crear una comisión legislativa orientada a este tema, para fortalecer el trabajo en su beneficio.
“Buscamos generar mejores leyes y políticas públicas para ellos, pero también que en el Congreso de Jalisco tengamos una comisión de migrantes, para nosotros son una comunidad importante porque ayudan mucho a la economía del Estado”, expuso el legislador.
En la organización de este diálogo también colaboró la Unión de Campesinos y Emigrantes Mexicanos. Uno de los temas que generó mayor interés fue la falta de pago del Gobierno Mexicano con ex trabajadores braceros que laboraron en el vecino país del norte ente los años 1942 y 1964, luego de retener el 10 por ciento de su salario en forma unilateral.
---oo0oo---