El Poder Legislativo y los municipios tendrán que analizar la ley y los reglamentos para encontrar más opciones de prevención, negociación y solución de los juicios laborales, tanto para evitar los despidos injustificados y tener claridad en la terminación de los contratos con su personal, ya que en muchas ocasiones los laudos llegan a ser impagables, pues trascienden las administraciones y aumentan los montos en asuntos que provienen desde hace mucho tiempo.
Lo anterior fue manifestado por la Diputada María Elizabeth Alcaraz Virgen, Presidenta de la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, al término de los procedimientos de presentación de pruebas y alegatos en defensa de las autoridades de Tala y La Barca, con motivo de las solicitudes de suspensión por 15 días sin goce de sueldo, presentadas por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, debido al incumplimiento en el pago de laudos.
Una vez que se escucharon a los abogados Miguel Jonathan Naranjo Romero y José Luis Ochoa Cedeño, en representación de los ayuntamientos de Tala y La Barca, respectivamente, sobre las propuestas de negociación que no aceptan quienes demandaron, en el caso del primero y la negativa de una empleada a ser reinstalada, en el segundo, la Diputada Alcaraz Virgen manifestó que en los 5 días siguientes, a partir de mañana, se hará el análisis para enviarlo al Pleno del Congreso y se resuelva si se hace efectiva o no la suspensión temporal. En cuanto a Tala, uno de los laudos es por 761 mil 252 pesos y otro en La Barca por 391 mil 866 pesos.
Por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalón estuvo presente la Lic. Tamara Meda Hernández, titular de la Secretaría General, quien expuso que es conveniente revisar la legislación sobre la posibilidad de tener más opciones para negociar y cumplir con el pago de laudos, en virtud de los planteamientos que hicieron quienes presentaron las pruebas y alegatos.
---oo0oo---
B586.1508.1508.COM.GOB.PATM