La Comisión de Cultura del Congreso del Estado de Jalisco aprobó en sesión de trabajo dos dictámenes que modifican parte importante del marco legal en materia de promoción cultural: uno que regula el funcionamiento del Fideicomiso de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y otro que establece nuevas reglas para la adquisición de obras artísticas.
Con el objetivo de regular la actividad administrativa de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Comisión que preside la Diputada Kehila Kú Escalante aprobó un dictamen que adiciona el Título Décimo de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco.
La propuesta legislativa se deriva del señalamiento de diversos “problemas” de carácter laboral y administrativo al interior de la organización, así como la necesidad de fiscalizar los recursos ejercidos por el fideicomiso.
La legislación establece que la Orquesta Filarmónica de Jalisco es una entidad de la administración pública paraestatal constituida a través de un fideicomiso público, sectorizado a la Secretaría de Cultura, cuyo objeto principal deriva del fomento, creación de las bellas artes y desarrollo de la música de concierto para que sus obras sinfónicas sean difundidas.
El Fideicomiso será administrado por un Comité Técnico, conformado por: el titular de la Secretaría de Cultura, quien lo presidirá, o quien éste designe; el director jurídico de la Secretaría de Cultura, que será el Secretario Técnico; un representante de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, uno de la Contraloría del Estado, del Patronato de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, así como un integrante de la Comisión Representativa de Músicos de la OFJ y uno de la Comisión Artística de la OFJ.
En el aspecto operativo destaca que las audiciones para integrar la Orquesta Filarmónica de Jalisco se realizarán a través de convocatoria pública abierta, que deberá publicarse en la página de internet de la Secretaría de Cultura, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y en dos de los diarios de mayor circulación de la entidad. En la contratación de músicos de la orquesta se deberán observar las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, relativas a la contratación de extranjeros.
La remuneración percibida por el Director Artístico de la Orquesta no podrá ser mayor a la del Titular del Ejecutivo Estatal y deberá ser en moneda nacional.
Patrimonio artístico público
La Comisión también dio el visto bueno al dictamen que propone cambios a la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, el objetivo: establecer un procedimiento de consulta para los programas de adquisición de patrimonio artístico por parte de las dependencias públicas.
El documento señala que cuando se trate de adquisición de patrimonio artístico, los comités de los entes públicos solicitarán la opinión del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, quien emitirá una ficha técnica sobre la pertinencia de la compra de obra artística.
Los diputados Rocío Corona Nakamura y Hugo Contreras Zepeda presentaron una iniciativa para crear la Ley de Adquisición de Arte Público del Estado de Jalisco y sus Municipios y reformas a otras leyes, buscaba que no se realizaran compras "con dinero público de esculturas, monumentos o cualquier obra urbanística de carácter artístico o decorativo, en tanto no se solucionen problemas de salud, educación, servicios públicos, seguridad y todo lo que afecte los derechos humanos".
Sin embargo, luego del análisis se consideró que esto contraviene el derecho de acceso a la cultura, el cual se encuentra consagrado en el artículo 4°, párrafo XII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ello se resolvió conveniente establecer una instancia de consulta.
Pepe Guízar será Benemérito
La Comisión de Cultura ratificó el documento que declara Benemérito del Estado de Jalisco a José Guízar Morfín, mejor conocido como “Pepe Guízar”, por los beneficios que le proporcionó al Estado de Jalisco en el ámbito musical a través de sus composiciones que dibujan la identidad de nuestro pueblo y fortalece a la música del mariachi y la danza regional mexicana.
Se autoriza se honre su memoria con el traslado de sus restos mortales a la rotonda erigida en la “Plaza de los Jaliscienses Ilustres”, en Guadalajara, Jalisco, y realice la conmemoración solemne que corresponda.
Estatua de González Camarena en la Rotonda
En un tema relacionado, igualmente se avaló solicitar al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco para que instruya a quien corresponda para que se erija una escultura conmemorativa en honor a Guillermo González Camarena a la Rotonda en la “Plaza de los Jaliscienses Ilustres” en respuesta al Decreto 22217.
Cabe señalar que este destacado jalisciense ya fue declarada Benemérito Ilustre, por lo que sólo resta que una estatua se ubique en el espacio cívico donde se hace honor a varios de los jaliscienses que le han aportado algo importante a Jalisco y México.
---oo0oo---