
El presidente de la Comisión de Fomento Artesanal, diputado Nicolás Maestro Landeros, en compañía del legislador Joaquín Antonio Portilla Wolf, dio a conocer las actividades que pretenden realizar en 2014 respecto al sector artesanal, asegurando que esto los obliga al estudio y conocimiento de políticas que permitan a los artesanos integrarse económica, cultural y socialmente a las exigencias actuales, debido a las carencias en que transita este sector.
Algunos de los objetivos más relevantes para el próximo año es que la Comisión continúe impulsando el contacto y la vinculación con los diversos agentes involucrados en el desarrollo artesanal, a fin de propiciar su avance y fortalecimiento. Dentro de las actividades a seguir en el plan de trabajo destacan:
- Impulsar las reformas necesarias que promuevan el conocimiento y la preservación de las tradiciones artesanales en la entidad, dentro de los planes y programas de estudio de la Secretaria de Educación Jalisco.
- Formular el estudio, análisis y diagnóstico de las iniciativas de ley en materia de fomento artesanal.
- Gestionar y promover la vinculación institucional en los diferentes niveles de gobierno, a fin de propiciar que en la promoción turística del estado se incorpore la difusión de la expresión artesanal.
- Concertar reuniones con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, para conocer y en su caso promover alternativas de solución a la problemática artesanal.
- Vincular las políticas implementadas por el Instituto de la Artesanía Jalisciense con los municipios de la entidad, a fin de enriquecer los planes y programas diseñados en beneficio de los artesanos.
- Calendarizar las comparecencias de los titulares de la secretarias de Desarrollo Económico, Turismo, Cultura y el Instituto de la Artesanía Jalisciense, con el objeto de concertar acuerdos que redunden en beneficio del sector artesanal;
- Generar las iniciativas que faciliten el acceso de los artesanos a los planes, programas y recursos emprendidos por el Ejecutivo Estatal.
- Dar continuidad a las Mesas de Análisis y Evaluación del Sector Artesanal en el estado, con la intención de analizar propuestas y necesidades de los artesanos y adecuar las leyes a la realidad de este sector.
- Legislar a fin de que las instancias ejecutivas competentes generen la investigación documental necesaria en relación a la h
- istoria de las ramas y técnicas artesanales más sobresalientes, en cada una de las regiones del estado y su debida difusión, así como para promover la capacitación y orientación técnica necesaria para el manejo de las materias primas, la explotación sustentable de los recursos naturales, la comercialización y en general toda actividad que favorezca el desarrollo integral de los artesanos.
- Establecer contacto permanente con los diferentes actores relacionados con la actividad artesanal para identificar posibles irregularidades, deficiencias o lagunas en el marco normativo aplicable de tal manera que se instrumenten las reformas pertinentes y finalmente evaluar los avances y resultados de los programas e inversiones estatales relacionadas con la actividad artesanal.
-ooo0ooo-