
La diputada Mirza Flores Gómez, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción, encabezó la Mesa de Análisis y Conclusiones de la Reforma 2.0, en compañía de especialistas e interesados en la materia, a fin de fortalecer la propuesta de combate a la corrupción en el Estado.
La legisladora detalló que se pretende concluir esta propuesta antes de que termine la presente Legislatura, para fortalecer los órganos internos de control de las instituciones y municipios, y que todos los procesos se realicen de manera limpia, transparente, pública y se genere un cambio de vida para los jaliscienses.
El doctor Mauricio Merino Huerta, Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas, expuso que Jalisco está a la vanguardia en esta materia y muy por encima de los avances en el país, ya que la reforma corrige las faltas de operación, añade formas de control institucional y sanción de conductas ilícitas de manera precisa.
Detalló que lo único que considera que debe mejorarse de la propuesta, es la distribución de roles que detecta en el dictamen entre legisladores y auditores, específicamente a las nuevas facultades que se entregarían a los diputados que integran la Comisión de Vigilancia, para intervenir en la deliberaciones del Sistema Estatal Anticorrupción como miembros del Comité Coordinador y revisar de manera preliminar el contenido técnico de los informes entregados por la Auditoría Superior del Estado.
Recomendó que los procesos técnicos de auditoría no se mezclen de ninguna manera con criterios políticos, bajo ninguna excusa, ni pretexto, ya que lograr la autonomía técnica de los órganos superiores de fiscalización es uno de los mayores triunfos de las democracias contemporáneas.
Por su parte, Augusto Chacón Benavides, Director Ejecutivo de Jalisco ¿Cómo Vamos?, presentó una investigación realizada en la que la ciudadanía percibe muy poca eficacia en materia de anticorrupción, así como desconocimiento en general sobre el tema. En su intervención, también mostró el resultado de las 34 instancias encargadas en materia anticorrupción en el estado, en el que los responsables del área coinciden en que existe muy poco avance en el sistema.
En su turno, Xavier Orendáin de Obeso, representante del Pacto por la Integridad y el Bien Ser de Jalisco, expuso que no se cuenta con un sistema anticorrupción funcional, ya que en 14 meses del análisis de la reforma no se han destinado los recursos de manera eficiente, dijo que con la reforma debe fortalecer a las instituciones, implementar una ley de designaciones, dotar de recursos para los órganos internos de control y que se adecuen los marcos normativos para que la Secretaría Ejecutiva pueda tener las atribuciones para implementar el sistema.
La legisladora Flores Gómez, aclaró que con esta iniciativa se pretende que se presente un informe de las cuentas públicas a la Auditoría Superior y otro al Congreso del Estado, para darle máxima publicidad a los temas, y no para que se someta a un estudio o para que existan trabajos paralelos, ya que nunca se ha tenido la intención de que exista intervención política en la rendición de cuentas de los entes auditables.
Finalmente, la diputada Mara Robles Villaseñor, presidenta de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos recalcando su preocupación por la percepción y desconocimiento de la ciudadanía en la materia, y manifestó que el Sistema Anticorrupción debe de tener más recursos y no depender de la voluntad y las negociaciones, para que no se limiten los salarios, materiales y personal para su buen desarrollo, considerando la rendición de cuentas del mismo.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes de los diputados Sofía García Mosqueda, J. Jesús Cabrera Jiménez; así como Annel Vázquez Anderson, presidenta del Comité de Participación Social; Jesús Ibarra Cárdenas, integrante del Comité de Participación Social; Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, Fiscal Anticorrupción; Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco; Aimée Figueroa Neri, secretaria Ejecutiva del Sistema Anticorrupción en Jalisco y Raúl Bermúdez Camarena, Contralor Interno del Congreso del Estado.