
El Congreso del Estado de Jalisco habrá de analizar una iniciativa para modificar el Presupuesto de Egresos del Estado para el año 2019, que otorgaría recursos económicos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y al Supremo Tribunal de Justicia, para que hagan frente a diversos compromisos patronales.
Esta mañana los diputados Ricardo Rodríguez Jiménez y Enrique Velázquez González dieron a conocer los detalles de la propuesta del Titular del Poder Ejecutivo, que surge de las medidas de austeridad que han emprendido ambas instancias.
El Diputado Rodríguez Jiménez recordó que el Instituto Electoral tuvo una reducción en su presupuesto de 50% con respecto al año 2018, toda vez que los legisladores consideraron pertinente la disminución al no ser año electoral.
Detalló que sus funcionarios de nivel medio y alto redujeron 25% su percepción salarial; cambió de sede a un inmueble cuya renta era considerablemente menor. Además, dieron por terminada la relación laboral con un total de 61 empleados, es precisamente para la liquidación de estos servidores públicos que le asignarán 14 millones 200 mil pesos.
“En este proceso han recortado a 61 personas, actualmente ya sólo tiene a 81 personas trabajando y éstos han tenido una disminución de su salario. Habíamos hecho un compromiso con ellos sobre estos 14 millones, una vez que hicieran el proceso y supiéramos cuánto les costaría, el Congreso estaría en toda disposición de hacer el incremento ante una iniciativa del gobernador”, explicó el Diputado Rodríguez Jiménez.
En tanto, el Supremo Tribunal también tuvo una reducción de 100 millones de pesos del ejercicio presupuestal del año 2018 al 2019 como parte de un criterio generalizado de austeridad. Ello obligó a reducir gastos tales como personal eventual, servicios de telefonía y en viáticos, además de que ya no se subsidia el impuesto sobre la renta a los trabajadores de este Poder.
Sin embargo, esa misma disminución en los recursos ha ocasionado que incumplan con obligaciones laborales, tales como el incremento salarial inflacionario para todo el personal, por lo que se plantea otorgar 35 millones de pesos para hacer efectiva la prestación.
---oo0oo---