
Regular las notificaciones electrónicas, establecer un registro universal de cédulas profesionales, crear una central única de notificadores y orientar los procedimientos de responsabilidad administrativa a la oralidad, son las propuestas de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial estatal, presentadas en la rueda de prensa telemática por el diputado Salvador Caro Cabrera, presidente del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
Acompañado de Daniel Espinoza Licón, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Gabhdiel Iván Novia Cruz, consejero de la Judicatura, se habló de la urgente necesidad de digitalizar el trabajo del Poder Judicial para aprovechar en su totalidad los recursos humanos y tecnológicos con los que se cuenta, toda vez que ambos funcionarios reconocieron el aumento en la carga laboral de los juzgados.
En el uso de la voz, el legislador Caro Cabrera señaló que el proyecto “está orientado a que los jaliscienses tengan acceso a una justicia pronta y expedita, y a que la oralidad en los procedimientos de responsabilidad administrativa ayude a abatir la corrupción en Jalisco”; añadió que en la próxima sesión plenaria se buscarán los consensos para dar turno para su estudio y revisión, y así pueda aprobarse a la brevedad.
Cabe destacar que a partir del acuerdo 144/2017 dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los estados quedan impedidos a reformar el Código de Procedimientos Civiles, por lo cual desde la normatividad orgánica se genera la presente reforma para regular adecuadamente las notificaciones electrónicas.