JALISCO, DEBE CONTINUAR POR EL CAMINO HACIA UN NUEVO ACUERDO SOCIAL Y PACTO FISCAL

24 Febrero 2021

El trabajo realizado durante casi dos años, donde se llevó a cabo un ejercicio de parlamento abierto, permitió que, desde el Congreso de Jalisco, se confeccionara el andamiaje jurídico para llamar a la elección de un Congreso Constituyente, incluyente y representativo de la sociedad jalisciense, que asumirá la responsabilidad de confeccionar la nueva Constitución de Jalisco.

En el marco de la presentación de la publicación de las memorias “Hacia La Refundación de Jalisco”, el diputado local, Héctor Pizano Ramos, abrió el debate para aprovechar la coyuntura política que enfrenta nuestro país para que a la par de la reconstrucción de este acuerdo, también se analice y actualice el pacto fiscal.

“Lo reitero, ya no podemos estar sumergidos en el pasado, la gente de Jalisco necesita leyes e instituciones acordes a la vida moderna y, un pacto fiscal, que defienda el dinero que es de los jaliscienses y de todos los mexicanos con fórmulas, criterios claros y transparentes”, apuntó el congresista quien advirtió que es el momento de purgar todo aquello que como entidad nos lacera, nos confina y nos debilita.

Durante este último ejercicio de reflexión, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinosa Licón, hizo una autocrítica a los poderes del Estado por la falta de credibilidad y distanciamiento entre las instituciones y la sociedad. Argumentó que son estos los factores trascendentes para dar paso a la reconstrucción de un nuevo contrato social.

“Jalisco, es uno de los principales pilares de nuestra nación, y como tal, debemos fortalecerlo en todos los aspectos. La refundación, tengo la seguridad, es uno de los pasos más importantes y necesarios para lograrlo; a esto se suma el llamado hecho por el gobernador a continuar cerrando filas en favor de la defensa de nuestra soberanía, en relación al Pacto Fiscal”, subrayó el titular del Poder Judicial.

A propósito de la iniciativa enviada por el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, y sumado al proyecto de construir un nuevo pacto político y social, el abogado especialista en Derecho Fiscal, Luis Rubén Tinajero Gálvez, considero indispensable la celebración de la Convención Nacional Hacendaria, en la que se impulse la equidad y proporcionalidad tributaria en base a objetivos claros, para que no se siga afectando con una mayor carga fiscal a la clase media.

“Se debe revisar el pacto fiscal, a fin de cumplir con un verdadero federalismo fiscal, en el que se fije de común acuerdo con la federación, nuevos límites, más equitativos de las potestades tributarias entre la federación, Estados y municipios”, argumento el experto fiscal.

En este punto, coincidieron el periodista, Julio Ríos Gutiérrez, el ex presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Eduardo Velasco Briseño y el director de Justicia Alternativa, Guillermo Zepeda Lecuona.

En esta misma presentación del libro Hacia la Refundación de Jalisco, la académica, Raquel Partida Rocha, retiró el llamado a responder a las demandas de género que como Estado tenemos y que esto se debe de reflejar desde el momento de la conformación del Congreso Constituyente.

Por su parte Krystian Felipe Luis Navarro, segundo visitador general en la CEDHJ, dijo que es valiente apostar por un nuevo pacto en momentos tan complejos.

Ante ello, Juan Huerta Peres, secretario general sustituto de la CTM, refirió que estamos frente al reto de cambiar la historia de Jalisco y es momento, dijo de enfocarnos en la mejorar del pacto social de nuestro Estado adecuándolo a la modernidad de nuestra entidad.

“Nos adherimos al pensamiento del gobernador, en su visión de refundación que descansa sobre los pilares del Estado de Derecho, del estado social, del derecho del régimen democrático representativo y participativo de una economía de mercado innovadora y socialmente responsable”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendáin de Obeso, a nombre del sector empresarial, resaltó la necesidad de impulsar este acuerdo social ante los problemas actuales que vivimos como sociedad.

“Ya no basta con el derecho ciudadano de votar en las elecciones, debemos de transitar a la amplia discusión del modelo de país y de Estado que queremos, donde se requiere más Estado y menos centralismo, pero también agregaría que se requiere más ciudadanía, mas gobernanza y menos Estado”.