
Con el objeto de armonizar la normatividad estatal con la federal, e incorporar la participación ciudadana y la independencia editorial en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRT), en sesión de Pleno del Congreso del Estado presidida por el diputado Jonadab Martínez García, se modificaron diversos aspectos de su funcionamiento.
Se permite al SJRT la creación de contenidos específicos para redes sociales, así como incluir espacios publicitarios mediante la figura del patrocinio a fin de fomentar su autofinanciamiento; se elimina el término “permisos” para quedar únicamente “concesión”, que serán otorgadas a favor del Gobierno del Estado o del propio organismo. También se modifica la integración y nomenclatura del Consejo Consultivo para transformarse en un Consejo Ciudadano que se conformará por cinco personas del ramo de la comunicación o telecomunicaciones.
Asimismo, se agrega como invitado permanente con derecho a voz la Coordinación General de Desarrollo Social; se incluye la figura del Órgano Interno de Control, quien será designado por la Contraloría y se establece que las relaciones laborales de los trabajadores pertenecientes al SJRT se regirán por la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
En dicha Sesión Ordinaria, aprobaron también declarar el día 13 de marzo de cada año como “Día Estatal de la Lucha Contra el SARS-CoV-2 (COVID-19)”, con la finalidad de reconocer a las personas que están en primera línea en el combate contra dicho padecimiento. En el uso de la voz, la diputada Irma Verónica González Orozco agradeció y reconoció a todo el cuerpo médico encargado de atender a los jaliscienses contagiados con este virus, poniendo su salud y vida de por medio en esta labor.
En su turno, la legisladora Ma. Victoria Mercado Sánchez, destacó que el Gobierno Federal ha dejado mucho que desear en la planeación para la vacunación de todos los mexicanos, y en especial al personal de salud, con rezagos y poca organización; deben replantearse las acciones para atender a los propios especialistas en dar la atención a contagiados de Covid-19.
En otro tema, los legisladores avalaron modificar la a Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, para establecer que el Comité Directivo del Consejo Estatal Hacendario podrá realizar sesiones a distancia, en caso de emergencia decretada por la autoridad que ponga en riesgo la vida, salud e integridad de los que lo integren.
En este sentido, el diputado Manuel Alfaro Lozano manifestó que las mismas deberán hacerse de manera transparente, haciendo las transmisiones en vivo, y generando las herramientas necesarias para que todos los integrantes del comité estén visibles.
Finalmente, se aprobó una modificación a la Ley de Movilidad y Transporte, para que los prestadores de servicio de redes de transporte, promuevan medidas que garanticen al usuario la seguridad de poder abrir puertas y ventanas del vehículo y acceder al exterior en todo momento, lo anterior como medida de seguridad y prevención de todo tipo de violencia.