
Con la mayoría de votos, este día se aprobó en el Pleno la adhesión a la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual se especifican cambios en el Poder Judicial de la Federación.
En este sentido, se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, de Apelación y en Juzgados de Distrito.
La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, sobre la interpretación de la Constitución y normas generales, así como los requisitos para su interrupción.
Las razones que justifiquen las decisiones contenidas en las sentencias dictadas por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por mayoría de ocho votos, y por las salas, por mayoría de cuatro votos, serán obligatorias para todas las autoridades jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas, entre otros.
La ley establecerá las bases para la formación y actualización de funcionarios, así como para el desarrollo de la carrera judicial, la cual se regirá por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género.
Los diputados Enrique Velázquez González, Héctor Pizano Ramos, Salvador Caro Cabrera y el presidente del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinosa Licón, indicaron las bondades de dicha adhesión, reconociendo el trabajo de los legisladores en mesas de trabajo y estudio, para logar que Jalisco cuente con un sistema de justicia a su altura, poniendo al estado a la vanguardia en todo el país.
Por su parte la legisladora Ma. Esther López Chávez indicó que la bancada de MORENA vota en contra dicho dictamen por considerar que se viola la misma Constitución estatal.