El Pleno del Congreso de Jalisco aprobó las conclusiones de la Glosa del IV Informe del Gobierno del Estado: reconocimiento a algunos logros en salud, educación, apoyo al campo y desarrollo económico pero también señalamientos de aspectos en los que hay mucho por mejorar, iniciando por mayor autocrítica por parte de la autoridad y en aspectos como movilidad y seguridad, fueron los puntos coincidentes de los legisladores.
Los coordinadores parlamentarios de cada una de las bancadas que integran la LXI Legislatura subieron a tribuna para exponer lo que representó para ellos la Glosa del IV Informe, que por segundo año consecutivo no se limitó a un diálogo con los representantes del Gobierno del Estado, sino que se incluyó a académicos y especialistas en una dinámica adicional.
Inseguridad, corrupción y movilidad son temas pendientes: PMC
El primero en hacer uso de la voz fue el líder del Partido Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro Castro, quien destacó que se ratificó la intención de modificar el formato de este ejercicio de rendición de cuentas y que la adición de voces de la sociedad enriquecerá las propuestas.
Señaló que hubo coincidencias entre las posturas de las diferentes bancadas: la percepción de la inseguridad se ha mantenido en 69% y la incidencia en algunos delitos se ha ido incrementando; que Jalisco registra un total de dos mil 523 desaparecidos, encontrarlos es una obligación impostergable del gobierno; el combate a la corrupción está incompleta, pues hay auditorías pero no se informan resultados ni los funcionarios señalados. Por último citó la movilidad como otro tema en el que distintas voces urgen a mejoras inmediatas.
“En suma resulta urgente que las políticas públicas y sus indicadores cuenten en su totalidad con una clara orientación a resultados tanto en su diseño, seguimiento y evaluación, que consideren acciones que crucen las fronteras de cada secretaría e instancia de gobierno que partan de una perspectiva multifactorial, integral e interinstitucional y del estudio social, económico e institucional de los problemas y demandas sociales”, expuso el Diputado del Toro Castro.
Culminarán obras importantes: (PRI)
El Diputado Hugo Contreras Zepeda, coordinador del grupo parlamentario del PRI, destacó que lo realizado en este último año de gobierno, corresponde a un trabajo conjunto entre los poderes, siendo uno de sus frutos la gobernabilidad de Jalisco en un clima de paz aceptable que nos compromete a mejorarlo y consolidarlo.
Así, 2016 ha sido un año construido en plural donde los avances son colectivos, en los que se fincan la continuidad y logros a largo plazo, “muy a pesar de los recientes acontecimientos que lastiman la economía de los que menos tienen y los ecos de liderazgos "de la sin razón", más allá de nuestras fronteras, porque la dignidad no se negocia. Mantengamos la unidad en las causas que nos animan a crear un 2017 más venturoso”.
Luego refrendó los compromisos con la defensa de los migrantes frente a los discursos y programas basados en el odio racial; con preservar la unidad para enfrentar la inseguridad y abatir la delincuencia en todas sus manifestaciones, exhortando a los gobiernos y agencias de seguridad competentes a fortalecerse como salvaguardas del Estado de Derecho y de su permanencia.
Agregó que sin desvíos de rumbo, se aproxima la culminación de grandes obras para el disfrute y bienestar de los jaliscienses, como la conclusión de la Línea 3 y la modernización de las líneas 1 y 2 del Tren Eléctrico Urbano, la autopista a Puerto Vallarta, el Macrolibramiento y un conjunto integrado de obras públicas que cimientan un futuro renovado.
En cuanto a los avances, manifestó que en Jalisco se ha generado empleo para más de 250 mil personas, donde el Instituto Mexicano del Seguro Social con el registro de trabajadores asegurados, “nos reporta que cuatro de cada cinco son permanentes, por lo que somos potencia en generación de empleos en México”.
Añadió que Jalisco se ha “consolidado en producción agroalimentaria, donde gracias a la gente que cultiva nuestra tierra, somos un Gigante Económico que no para de crecer. Debemos de sentirnos orgullosos de que Jalisco, es la capital de la innovación y que la industria tecnológica representa el 52% de nuestra exportación.
“Actualmente ocupamos uno de los tres primeros lugares como receptor en inversión extranjera directa, subiendo al 6.6 por ciento nuestras exportaciones que llegan a 181 países en el mundo.
Jalisco también es campeón consagrado en las olimpiadas nacionales del deporte. Tenemos primer lugar en transparencia de información financiera. Es uno de los principales estados que más ha logrado reducir el índice de la pobreza según el CONEVAL”.
Nula autocrítica: PAN
Para el Legislador Miguel Ángel Monraz Ibarra, coordinador del PAN, si bien concluyó la Glosa, lo que debe seguir vigente es “el estudio, la propuesta y la exigencia hacia el Ejecutivo estatal para resolver deudas pendientes como son la inseguridad, la corrupción y la mejora del transporte público; al menos para los diputados del PAN, seguirá estando presente”.
Lamentó que el Informe de Gobierno carezca de autocrítica, en el que se magnifican algunos logros, porque Jalisco sigue con problemas graves: Jalisco es tercer lugar nacional en violencia de género; el abuso sexual infantil creció un 15 por ciento durante 2016 y que la entidad ocupa el segundo lugar en personas desaparecidas, aunado a un 98% de impunidad.
Señaló que de cara a los próximos meses de trabajo los jaliscienses requieren que el año 2017 sea “el tránsito de los informes de las cifras, a los informes de las realidades, queremos que el Gigante Agroalimentario comparta su abundancia con los agricultores jaliscienses que lo sostienen, y queremos que el liderazgo económico se note en el bolsillo de las familias jaliscienses”.
Trabajar unidos por los jaliscienses: (PVEM)
Por su parte, el Diputado Enrique Aubry de Castro Palomino, a nombre del Partido Verde Ecologista de México, dejó en claro que es necesario mejorar el método de la Glosa de los informes de gobierno, con el propósito de analizar primero el documento, enviar las preguntas para que el secretario o el gobierno conteste puntualmente y después citar al funcionario para poderle cuestionar las dudas que “uno tenga y darle claridad a la gente de nuestra labor legislativa”.
Como parte de las consideraciones que hizo en cuanto a los avances gubernamentales y los retos en la actividad legislativa, expresó: “una vez más lo digo y lo digo en un tono de reflexión: sabemos y no le podemos mentir a la gente, qué está mal, ellos se dan cuenta qué hace bien el Ejecutivo y qué hace mal. Yo los invito en esa reflexión a dejar a un lado tanta crítica, cambiar el método de la glosa si eso es lo que a nosotros nos afecta y guiarnos con responsabilidad a dónde pensamos que en verdad vamos a ayudar a los jaliscienses, a darles la seguridad de que van a tener mejores hospitales, mejor educación, mejores carreteras, más apoyo, pero eso se hace en conjunto.
“Termino diciéndoles: la fracción parlamentaria del Partido Verde se compromete a trabajar de la mano con el Ejecutivo y con los legisladores para poder garantizar los beneficios que tanto necesita el Estado de Jalisco, pero también garantiza que será critico responsable cuando no se hagan las cosas en beneficio de los ciudadanos jaliscienses”.
Falta más y mejor rendición de cuentas: PRD
La Diputada Mónica Almeida López a nombre de la Fracción del PRD, aseguró que lamentablemente tanto Ejecutivo como Legislativo se están quedando cortos respecto a un auténtico ejercicio de rendición de cuentas.
“Todos debemos sumarnos y hacer un esfuerzo para lograr una gestión pública de calidad, lo que implica que rediseñemos el sistema de gobernanza que tenemos para que se incluya a todos los involucrados”, expuso la legisladora. Citó a los académicos Augusto Chacón y Alberto Bayardo, respecto a que “la administración pública es más que dos poderes y por ende, el informe debe transformarse en una herramienta donde estén presentes los tres poderes y también los organismos constitucionales autónomos”.
Agregó que es obligación de todos los servidores públicos revisar las políticas enfocadas a la creación de empleos con salarios inconstitucionales, aseguró que de nada sirve tener una población que trabaja más de 48 horas a la semana, que no cuenta con la capacidad de ser libre y feliz.
Fortalecer el Estado de Derecho: (PANAL)
En cuanto al Partido Nueva Alianza, el Diputado José García Mora, afirmó: “encontramos datos muy valiosos que resaltan importantes resultados y un avance en el fortalecimiento de políticas públicas a favor de los jaliscienses y así como los esfuerzos para una mejor coordinación entre los diferentes poderes del estado, y también coincidió en modificar el formato de la Glosa, para que sea más idóneo, en donde los funcionarios acudan no sólo a cumplir con un requisito legal y que “nosotros, como representantes populares asumamos nuestros deberes para fortalecer o redireccionar las estrategias y alcanzar el logro de mejores resultados en beneficio de los ciudadanos y en aras de una administración pública más eficiente”.
Considero que se hace indispensable seguir trabajando, analizando y profundizando permanentemente en cada uno de los temas con las diferentes secretarías que integran la administración pública estatal, para que Jalisco salga adelante, poniendo énfasis en las acciones que juntos debemos impulsar principalmente en el fortalecimiento del Estado de Derecho; la seguridad pública; la consolidación de los sistemas educativo, de salud y de asistencia social, para atender con equidad a los grupos vulnerables y de contextos socioeconómicos en mayor desventaja. Como fracción parlamentaria reiteramos nuestro compromiso por empoderar a Jalisco como líder nacional. ¡Hagamos de la crítica constructiva un método para mejorar!”.
Urge mejorar coordinación entre secretarías: Kumamoto
Finalmente el Diputado Independiente Pedro Kumamoto Aguilar, manifestó que hay reconocimiento de avances pero no al ritmo ni a la distancia que la sociedad lo exige y eso es un tema que corresponde a todos quienes ostentan un cargo público.
Citó como situaciones en las que urge mejorar, la violencia de género en contra de las mujeres, el alto número de desaparecidos, los proyectos inconclusos en materia de movilidad, tales como el Peribus y el fortalecimiento del sistema ruta-empresa. También recomendó al Gobierno del Estado disminuir el gasto en publicidad y modificar su implementación, que debería ser “difundir proyectos, programas y victorias de las instituciones de manera pedagógica, simple y austera”.
Agregó que “existen áreas importantes de oportunidad por parte de las diferentes secretarías de nuestro Gobierno, debemos fortalecer la comunicación y homologación de esfuerzos entre las diferentes dependencias, donde el trabajo esté estudiado, analizado y articulado por todas la personas que pertenecen al gabinete, un trabajo que en conjunto de resultados que a la sociedad nos haga sentido, nos de utilidad y nos de futuro”, concluyó.
---oo0oo---