AVANZA EN JALISCO LA NO PRESCRIPCIÓN DE DELITOS DE CORRUPCIÓN

31 Agosto 2020

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, que preside la legisladora Claudia Murguía Torres, aprobaron la reforma que impulsa la no prescripción en delitos de corrupción en la entidad.

Se trata de cambios en el Código Penal para el Estado de Jalisco, promovida por los legisladores: Héctor Pizano Ramos, Priscilla Franco Barba, Gerardo Quirino Velázquez, Salvador Caro Cabrera y Enrique Velázquez González, y tiene como fin combatir y acabar con la impunidad.

“No importa el tiempo que pase, quien atente contra el dinero público, será perseguido hasta que sea sometido a un proceso penal”, explicó el diputado Pizano Ramos.

La iniciativa obedece al hartazgo ciudadano ante hechos de corrupción que dejan daño permanente en la sociedad, y que en su mayoría, no llegan a tener responsable ni castigo penal ejemplar a quien abuse de su cargo o función pública para enriquecerse, pues actualmente la ley habla de la caducidad de dichos delitos.

De esta forma, se propone reformar el Artículo 100, así como adicionar un párrafo final al Artículo 144 del Código Penal del Estado, quedando de la siguiente forma:

Artículo 100. La sanción consistente en privación de derechos civiles o políticos, siempre y cuando no derive de delitos por hechos de corrupción, prescribirán en un año, si se impuso como sanción única, pero cuando sea consecuencia de la pena de prisión prescribirá conjuntamente con ésta. La inhabilitación temporal y la suspensión de cualquier derecho prescribirán en un término igual al señalado por el Artículo 96.

Y el título Séptimo Delitos por hechos de corrupción, Capítulo I Reglas Generales queda:

Artículo 144. Para los efectos de este título: Los delitos por hechos de corrupción se considerarán permanentes e imprescriptibles.