AVALAN LA CREACIÓN DE LAS LEYES DE LA ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA Y LA DE LAS JUVENTUDES

25 Febrero 2021

En respuesta a la demanda social para proteger a los grupos vulnerables el Pleno de la Asamblea Legislativa de Jalisco, avaló la creación de dos nuevas leyes: la de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Familiar y la de Juventudes del Estado de Jalisco; de igual manera se votó a favor de la reforma federal que tiene que ver con el reconocimiento de nacionalidad a los extranjeros hijos de padres mexicanos.

Respecto a la Ley para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Familiar propuesta por la legisladora Sofía Berenice García Mosqueda, se pretende entre otras cosas que los agresores sean obligados a prestar trabajo comunitario, tengan un proceso reeducativo en cuestiones de género y ofrezcan una disculpa pública.

En el uso de la voz la diputada García Mosqueda dijo “más allá de los números detrás de esa enorme cifra están las historias de mujeres que son maltratadas por quienes se supone que las aman, no podemos menospreciar el acoso”.

Por otra parte, la Ley para el Desarrollo Integral de las Juventudes promovida por los legisladores Priscilla Franco Barba y Javier Romo Mendoza busca reconocer los derechos, identidades y expresiones socioculturales de este sector bajó el principio de igualdad y no discriminación; además promueve la participación activa de los jóvenes en los distintos sectores sociales.

También con el propósito de impulsar la cultura en la entidad se reformó la Ley de Patrimonio Cultural y Ley de Fomento a la Cultura del Estado para que las manifestaciones deportivas y tradicionales sean consideradas como patrimonio intangible y se preserven los manuscritos, publicaciones, fototecas y pinacotecas.

Avalaron de la misma manera, modificar la Ley de Beneméritos de la entidad, para especificar que con independencia de que se trasladen o no, los restos de un Benemérito a la Rotonda erigida en la "Plaza de los Jaliscienses ilustres", dicha persona será honrada con la colocación de su escultura conmemorativa en dicho espacio o en su caso, con la inscripción de su nombre, en letras doradas, en las columnas de la Rotonda.

Asimismo, aprobaron reformas a la Ley de Educación de Jalisco, para incluir la robótica mediante alternativas de material reciclado y que no afecte al medio ambiente como materia prima de Ios proyectos; así como fomentar la educación científica en los niveles básicos.

En otros temas, se modificó la Ley de Salud para establecer el concepto de Justicia Terapéutica que tiene como objeto principal la detección, control y tratamiento de las adicciones, así como la creación de herramientas que eviten la reincidencia delictiva por el uso de sustancia psicotrópicas.

Por otro lado, las cuentas públicas de San Sebastián del Oeste y la de Cihuatlán, como la del Organismo Público Descentralizado denominado Industria Jalisciense de Rehabilitación Social (INJALRESO), todas correspondientes al ejercicio fiscal 2017, fueron aprobadas durante la sesión.

Finalmente, se resolvió no aprobar la cuenta pública del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, del año 2017.