APRUEBA EL CONGRESO GRATUIDAD CONDICIONADA EN ESTACIONAMIENTOS DE CENTROS COMERCIALES

28 Febrero 2018

También nueva Ley de Turismo para fortalecer el desarrollo económico que representa la actividad turística.

Las edificaciones con vocacionamiento de centro comercial deberán otorgar de manera gratuita la primera hora de estacionamiento a los usuarios de sus instalaciones, que comprueben haber realizado un consumo mínimo, determinado por los ayuntamientos, en alguno de los establecimientos que formen parte del complejo y cuenten con dicho servicio.

Lo anterior se establece en el nuevo artículo 223 bis del Código Urbano para el Estado de Jalisco, aprobado este medio día por el Congreso del Estado, que significa un primer paso con el fin de otorgar esa gratuidad a los clientes de los centros comerciales, los cuales predominan en la zona conurbada de Guadalajara.

Agrega dicho artículo, con base en las iniciativas presentadas por los diputados Augusto Valencia López y Felipe de Jesús Romo Cuéllar, que “el tiempo de estancia de quienes no acrediten el supuesto del consumo, así como el tiempo de estancia excedente de quienes sí lo acrediten, podrán ser cobrados de acuerdo a las tarifas autorizadas por el ayuntamiento”.

Igualmente se especifica que el incumplimiento de esta disposición será considerada infracción y sancionada por la autoridad municipal, con un monto que se establecerá en sus respectivos reglamentos.

Los artículos transitorios del nuevo ordenamiento indican que el presente decreto entrará en vigor 90 días después de la publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”.

Los ayuntamientos deberán establecer en sus reglamentos las cantidades mínimas que deberá consumir el usuario en el o los establecimientos que forman parte del complejo comercial donde se ubique el estacionamiento, para efecto de que le sea condonada la primera hora de pago.

En caso de que los ayuntamientos sean omisos en la adecuación reglamentaria mencionada, se fija el equivalente a la cantidad de un salario mínimo (que actualmente es de 88 pesos 36 centavos) como consumo básico, a efecto de que los usuarios puedan acceder a dicho beneficio.

Una vez aprobado el dictamen, el Diputado Valencia López agradeció a la Mesa Directiva, presidida por el Diputado Hugo Contreras Zepeda, el trámite legislativo para la votación del decreto correspondiente.

Por su parte, el Diputado Romo Cuellar manifestó que es de celebrarse este avance de la gratuidad en los estacionamientos, aunque sea moderada. La Diputada Rocío Corona Nakamura dijo que “las dos iniciativas que se dictaminaron con ese fin, es apenas un avance, un paso que se acaba de dar”.

Añadió que también se “evitarán molestias a los vecinos de los alrededores de centros comerciales, que en muchas ocasiones los vehículos invaden banquetas, bloquean las cocheras y  no respetan el espacio público”.

Ley de Turismo

Por otra parte, los legisladores votaron a favor  el dictamen que abroga la Ley de Turismo del Estado de Jalisco y sus Municipios, y crea un nuevo ordenamiento, como una importante aportación con reglas claras y homogenizadas para que el sector turístico se fortalezca, impulsando la modernización, el uso de tecnología y la innovación para incrementar la competitividad de los destinos y la calidad de los servicios que se ofrecen.

De esta manera, con las disposiciones que crean la nueva Ley de Turismo para el Estado de Jalisco y sus Municipios, se pretende que la actividad turística se convierta en la mayor fuente de riqueza estatal y nacional, por arriba de otros sectores como el energético y agroindustrial.

El Diputado Juan Carlos Anguiano Orozco, autor de la iniciativa y Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, destacó que se incluyó el Observatorio Turístico, que es una herramienta para el manejo adecuado de la información y saber donde se requiere la inversión de manera específica y así mantener el crecimiento del turismo, para el desarrollo y crecimiento de los empleos que se generen, por lo cual agradeció a los demás diputados el apoyo que otorgaron.

A través de los 65 artículos y siete títulos de la nueva Ley, se establece el orden debido y armónico en su articulado, dado que en las últimas reformas y adiciones, la actual legislación tiene varios desfases. Además de que no incluía elementos actualizados que permitieran potencializar dicho sector, y existía desarticulación en algunos puntos con la Ley General de Turismo.

                                                                                                              ---oo0oo---